INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
OPERACIONES SOBRE ARCHIVOS
MATERIA:
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS
CATEDRÁTICO:
LIC. ODEMARIS MARTINEZ ACEVEDO
ALUMNO:
ANDRÉS ANTONIO PAVÓN
GRUPO:
«A»
SEMESTRE:
4°
04
DE FEBRERO DE 2014
1.4 OPERACIONES SOBRE ARCHIVOS
En todo sistema operativo es de
vital importancia saber la forma de operar con archivos y carpetas.
Las operaciones
sobre ficheros completos con el fichero como unidad, sin tener en cuenta
sus registros.
Sin embargo, la organización del fichero y la estructura lógica de sus
registros sí
debe ser tenida en cuenta al operar con él.
CREACION
El objetivo de esta operación
es permitir a los usuarios la creación de nuevos ficheros.
Mediante esta
operación se indican las propiedades y las características del fichero para
que el
sistema de ficheros pueda reconocerlo y procesarlo. En el proceso de creación del
fichero debe
registrarse la información necesaria para que el sistema pueda localizar el
fichero y
manipular sus registros lógicos. Para ello, el método de acceso debe obtener
información sobre
el formato y el tamaño de los registros lógicos y físicos, la identificación
del fichero,
la fecha de creación, su posible tamaño, su organización, aspectos de
seguridad,
etc.
APERTURA DE UN ARCHIVO
En esta operación el método de
acceso localiza e identifica un fichero existente para que
los usuarios
o el propio sistema operativo pueda operar
con él. En algunos sistemas la operación de
creación no existe como tal, y es la operación de apertura de un fichero no
existente, la
que implícitamente, crea un nuevo fichero. Los errores que pueden
producirse en la
apertura de un fichero son los siguientes: El fichero
no se encuentra en el lugar indicado (dispositivo, directorio, nombre).El
fichero se ha localizado pero el usuario no tiene permiso para acceder al mismo. El fichero
no se puede leer por errores en el hardware del dispositivo de almacenamiento.
CIERRE DE UN FICHERO
Esta operación se utiliza para indicar que se
va a dejar de utilizar un fichero determinado. Mediante esta operación el método de acceso se
encarga de "romper" la conexión entre el programa de usuario y el fichero,
garantizando la integridad de los registros. Al ejecutar esta operación,
el sistema se encarga de escribir en el dispositivo de almacenamiento
aquella información
que contienen los búfer asociados al fichero y se llevan a cabo las
operaciones de
limpieza necesarias. Tras cerrar el fichero, sus atributos dejan de ser
accesibles para
el método de acceso. El único parámetro necesario para realizar esta
operación es el
identificador del fichero devuelto por el método de acceso al crear o abrir
el fichero.
Los errores que se pueden producir al cerrar un fichero son los siguientes: El fichero
no está abierto.
No se ha
podido escribir en el dispositivo toda la información del fichero, debido a fallos
en el
hardware.
BORRADO DE UN FICHERO
Esta operación elimina un fichero
del directorio o tabla de contenidos correspondiente. El
lenguaje de
comandos del sistema operativo dispone de un comando para eliminar el
identificador del
fichero de la tabla de contenidos.
EXTENSIÓN DE UN ARCHIVO
Esta operación permite a los
programas de usuario aumentar el tamaño de un fichero asignándole más
espacio en el dispositivo de almacenamiento. Para realizar esta
operación el
método de acceso necesita conocer el identificador del fichero y el tamaño
del espacio
adicional que se debe asignar al fichero. En función de la organización del
fichero, el
método de acceso determinará si el espacio adicional que debe asignar debe
ser contiguo
al fichero o no. Mediante esta operación el atributo que indica el tamaño del
fichero será
modificado y se devolverá al programa de usuario con un código de estado. El
único motivo
para que esta operación no se lleve a cabo con éxito es que no haya
suficiente espacio
disponible en el lugar adecuado (no contiguo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario